Enfermedad Holandesa y proceso de desindustrializacion en Colombia / (Registro nro. 17309)

000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 02075nam a22002297a 4500
008 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 141125b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de edición DEWEY 23
Número de clasificación Decimal 330.91861
Número de documento (Cutter) R696e TS
100 ## - ENCABEZAMIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Rodríguez Martínez, Carlos Eduardo
9 (RLIN) 781
245 13 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
Título Enfermedad Holandesa y proceso de desindustrializacion en Colombia /
Mención de responsabilidad, etc. Carlos Eduardo Rodríguez Martínez
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Bogotá :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2014
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 CD-ROM (2 mm.) :
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de Disertaciones Tesis (Especialista en Economía para Ingenieros)
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Bibliografía, etc. Incluye Bibliografía
520 ## - RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. Durante los últimos 40 años el proceso de desindustrialización en Colombia es una realidad, la economía del país dejo de ser movida por productos agrícolas durante la segunda mitad de la década de los sesenta muy a pesar de la bonanza cafetera de mediados de los setenta y ochenta, la economía del país en la década de los ochenta presento una estabilización en cuanto a la producción industrial, pero con el proceso de apertura acometido en los noventa se afectó significativamente, la competitividad del país y se presentó una caída de la producción a nivel industrial. Posteriormente, durante los primeros años de la nueva centuria, los altos precios de los commodities como el petróleo y el carbón motivaron grandes inversiones en este sector de la economía, situación que presento un incremento desde finales del año 2004. Si a este escenario le sumamos la firma de los TLC´s en los últimos dos años y la revaluación del peso frente a monedas como el dólar, nos permite plantear el interrogante de si estamos ante una situación conocida como la “Enfermedad Holandesa” (EH) y si esta es la causa preponderante para influir en el proceso de desindustrialización en Colombia.
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS
Nombre del programa Tesis (Especialista en Economía para Ingenieros)
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ENFERMEDAD HOLANDESA
9 (RLIN) 782
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 447
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INDUSTRIA
Subdivisión geográfica BOGOTÁ
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 382
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTABILIDAD ECONÓMICA
700 ## - ENCABEZAMIENTO SECUNDARIO--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Chavés Castro, Alvaro Hernando
Término relacionador director.
9 (RLIN) 66763
942 ## - ELEMENTOS KOHA
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías
Koha tipo de item TRABAJOS DE GRADO
Existencias
Disponibilidad Mostrar en OPAC Fuente de clasificación o esquema Tipo de Descarte Estado Localización permanente Localización actual Colección Fecha adquisición Proveedor Forma de Adq Precio normal de compra Datos del ítem (Volumen, Tomo) Préstamos totales Signatura completa Código de barras Fecha última consulta Número de ejemplar Propiedades de Préstamo KOHA Fecha de Descarte Formato de Material Programa Académico
        Préstamo Normal Biblioteca Jorge Álvarez Lleras Biblioteca Jorge Álvarez Lleras Fondo general 2014-11-25 Esp. Economia Donación 0.00 Ej. 1   330.91861 R696e TS 023428DC 2015-05-26 1 TRABAJOS DE GRADO 2014-11-25 Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Esp. Economia para Ingenieros