Identificación del estado actual de la enseñanza de prácticas y herramientas de software para el seguimiento y control de proyectos en Bogotá: [Recurso Electrónico] / Yancely Paola Vega Torrado.

Por: Vega Torrado, Yancely PaolaColaborador(es): Carreño Sánchez, Fredy Oswaldo [director.]Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorEditor: Bogotá (Colombia): Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2019Descripción: 65 paginas. gráficosTema(s): CONTROL Y CALIDAD | COSTOS | PRÀCTICAS | PROYECTOS | RUTA CRÌTICA | RIESGOS | TESIS DE GRADOClasificación CDD: 658.5 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Nota de disertación: Tesis (Ingeniera Civil) Resumen: El desarrollo de la educación por competencias con base en un enfoque complejo es una necesidad en el desarrollo de la educación superior en general y en el caso del ingeniero en particular para los nuevos desafíos del Tercer Milenio (Adriana Isis Cerato y Monica Gallino, 2013), en donde se ve la necesidad de conocer las prácticas en el proceso de aprendizaje de los profesionales ya que son estas actividades las que permiten contribuir a la ejecución de proyectos de manera efectiva. Este trabajo dirigido pretende ser un aporte para definir y comparar las enseñanzas de prácticas y herramientas de software de los programas de ingeniería en la ciudad de Bogotá, basándose en el análisis de los datos obtenidos por medio de la investigación de referencias bibliográficas y del cuestionario que se le aplica a la muestra de estudio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis (Ingeniera Civil)

El desarrollo de la educación por competencias con base en un enfoque complejo es una necesidad en el desarrollo de la educación superior en general y en el caso del ingeniero en particular para los nuevos desafíos del Tercer Milenio (Adriana Isis Cerato y Monica Gallino, 2013), en donde se ve la necesidad de conocer las prácticas en el proceso de aprendizaje de los profesionales ya que son estas actividades las que permiten contribuir a la ejecución de proyectos de manera efectiva. Este trabajo dirigido pretende ser un aporte para definir y comparar las enseñanzas de prácticas y herramientas de software de los programas de ingeniería en la ciudad de Bogotá, basándose en el análisis de los datos obtenidos por medio de la investigación de referencias bibliográficas y del cuestionario que se le aplica a la muestra de estudio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes