Espinosa Ortiz, Camilo Eduardo

Factibilidad del diseño de un humedal de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales municipales de 30.000 habitantes / Camilo Eduardo Espinosa Ortiz - Bogotá (Colombia) : Escuela Colombian de Ingeniería Julio Garavito, 2014 - 1 CD-ROM (4 3/4 plg.): ilustraciones. 12 cm.

Tesis (Magister en Ingenieria Civil con enfasis en Recursos Hidraulicos y Medio Ambiente)

Incluye Bibligrafía

Las diferentes caracterÍsticas sociales, topográficas, tecnológicas, demográficas, económicas y climatológicas, entre otras, que presentan las pequeñas y medianas poblaciones en Colombia y América Latina representan un reto a la hora de seleccionar tecnologÍas sostenibles para el tratamiento de las aguas residuales domésticas, creando la necesidad de desarrollar herramientas que faciliten la toma de decisiones para la implementación de estos sistemas, basados en tecnologÍas naturales de depuración, como humedales artificiales.La problemática planteada se basa teniendo en cuenta el acelerado crecimiento de la población y de los sectores agrÍcola e industrial en Colombia, los cuales demandan grandes cantidades de agua para el desarrollo de sus actividades y dado que de acuerdo con las cifras del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico en Colombia, señalan que para el año 2011, efectivamente sólo el 9 % de las aguas residuales son tratadas, lo que evidencia el alto déficit de plantas de tratamiento que faltan por implementar en el paÍs, generando problemas ambientales de saneamiento básico (salud, contaminación de suelos, aguas subterráneas, eutrofización de cuerpos de agua, etc.), principalmente en la conservación y protección de los ecosistemas acuáticos y del suelo en general. AsÍ mismo, los altos costos que requiere la implementación de platas de tratamiento de aguas residuales, ha sido uno de los principales obstáculos que se presentan para asumir dicha problemática.

CORPOICA


HUMEDALES
AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTOS DE AGUAS

628.351 / E775f TS