Lamadrid Molina, David Alejandro.

Modelo de medición del impacto de políticas públicas de Arquitectura Empresarial
aplicado al sector de la Inclusión Social y Reconciliación en Colombia : [Recurso Electrónico] / David Alejandro Lamadrid Molina. - Bogotá (Colombia) : Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2022 - 72 paginas. gráficos.

Tesis (Magíster en Gestión de Información)

El mundo ha venido preparándose para afrontar la cuarta revolución industrial en la cual
convergen tecnologías digitales, físicas y biológicas (Perasso, 2016), es por esto que los
países, desde hace algunos años, destinan buena parte de sus esfuerzos a forjar un camino
hacia la transformación digital.
Colombia no ha sido la excepción y por esta razón ha expedido normativa que propende por
la transformación digital del estado. Es así como expidió la Política de Gobierno Digital
(PGD) cuyo objetivo es, como lo menciona Ministerio de Tecnologías de la información y
las Comunicaciones, (2021):
Impactar positivamente la calidad de vida de los ciudadanos y, en general, los
habitantes del territorio nacional y la competitividad del país, promoviendo la
generación de valor público a través de la transformación digital del Estado, de
manera proactiva, confiable, articulada y colaborativa entre los Grupos de Interés y
permitir el ejercicio de los derechos de los usuarios del ciberespacio (p. 1).
Hacen parte de la PGD, el habilitador “Arquitectura” y el componente “Medición control y
mejoramiento continuo”, temas sobre los cuales se basa el desarrollo del presente trabajo.
Este trabajo aborda un análisis crítico sobre el desarrollo de la Arquitectura Empresarial (AE)
en Colombia y el impacto generado por su implementación en uno de los 24 sectores
administrativos del gobierno colombiano, el Sector de la Inclusión Social y Reconciliación
(SISR). Para esto se evaluaron las siguientes temáticas: satisfacción de los ciudadanos
respecto al uso de servicios ofrecidos por las entidades, eficiencia en los procesos internos
de las entidades, seguridad y calidad de la información, uso y apropiación de la AE e
innovación.

Como resultado del presente trabajo se entrega un modelo de medición de impacto de AE
que permite correlacionar variables cuantitativas con variables cualitativas, en donde se
evidencian medidas de impacto respecto a temáticas de la AE, que pueden servir a las
entidades públicas para reflexionar acerca del rumbo más efectivo hacia la transformación
digital del estado.


ARQUITECTURA EMPRESARIAL--COLOMBIA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN -- COLOMBIA
DIGITAL TRANSFORMATION--COLOMBIA

003 / L213m