Modelación del transporte de sedimentos en rios: ejemplos de aplicación por el método de diferencias en EXCEL y MATLAB / Tatiana Constanza Guarín Corredor
Detalles de publicación: Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2014Descripción: 1 CD-ROM (2 mm.): ilustracionesTema(s): Clasificación CDD:- 551.353 G915m TS
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Jorge Álvarez Lleras | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | 551.353 G915m Ts (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | 1 | Disponible | 022937DC |
Tesis (Especialista en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente)--Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería, 2014.
Incluye Bibliografía
El transporte de sedimentos ha sido un tema de la hidráulica fluvial que ha despertado interés desde los inicios de la humanidad. Civilizaciones antiguas establecieron sus territorios y desarrollaron sus ciudades cercanas a sitios donde el acceso al agua fuera fácil y rápido, los Egipcios con el Nilo a sus orillas, los Mesopotámicos con el Tigris y el Éufrates, entre otros. El agua como esencia de la vida, ha jugado un papel importante para el desarrollo del hombre. La necesidad de controlar las avenidas de los rÍos sobre los territorios sobre sus orillas llevó a intentar plantear ideas y posteriores teorÍas del comportamiento del agua y de los componentes que transporta una corriente, siendo los sedimentos y materiales solidos los principales focos de estudio. La hidráulica fluvial es el campo de la hidráulica cuyo fin es el estudio de fenómenos que dan lugar al flujo de agua sobre un lecho que tiene la posibilidad de modificar suscaracterÍsticas en respuesta a las solicitaciones que el flujo de provoca, implicando alteraciones cualitativas y cuantitativas en los parámetros del flujo.
No hay comentarios en este titulo.