Análisis comparativo de metodologías de diseño de sistemas de cimentación placa : Pilotes / Jabier Palacio Santamaria
Material type:



Item type | Current location | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Jorge Álvarez Lleras Fondo general | 624.17 P153a TS (Browse shelf) | Ej. 1 | 1 | Available | 023481DC |
Tesis (Magister en Ingeniería Civil)
Incluye Bibliografía
El reto de los ingenieros de suelos es lograr sistemas de cimentación satisfactoria para cada una de las edificaciones o estructuras que se proyectan; entendiendo como cimentación satisfactoria aquella que provee un factor de seguridad adecuado contra una falla por agotamiento de la resistencia al corte del suelo, unos asentamientos totales y diferenciales admisibles definidos por el proyecto, y logrando la mejor relación beneficio – costo para el inversionista.
Para el caso de la ciudad de Bogotá (Colombia), en donde el subsuelo de la ciudad está conformado por un gran depósito lacustre, de gran espesor (hasta 300m en algunas partes), constituido por arcillas de muy baja capacidad y muy compresibles, genera unas condiciones de cimentación de gran reto para los ingenieros de suelos. De manera muy general, y sin ser esto una regla, se tiene que edificaciones de hasta dos niveles son cimentadas en zapatas; edificaciones entre dos y cuatro niveles se cimientan en zapatas combinadas o placas corridas; cimentaciones entre cinco a diez niveles se cimientan en placas corridas, y edificaciones de mayores a 10 niveles puede que ya requieran de cimentaciones profundas de pilotes.
There are no comments on this title.