Modelo de Gestión de Conocimiento para el área de soporte e innovación en una PYME en Bogotá [Recurso Electrónico] / Ramiro Alberto Montoya Hoyos
By: Montoya Hoyos, Ramiro Alberto
.
Contributor(s): Llano Consuegra, Mónica Lucia [dir.]
.
Material type: 



Item type | Current location | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Jorge Álvarez Lleras Fondo general | 005.3011 M798m Ts (Browse shelf) | Ej. 1 | 1 | Available | D001067 |
Tesis (Magíster en Gestión de Información)
Incluye Bibliografía
El conocimiento dentro de las organizaciones es un recurso estratégico, se define como una combinación de experiencia, valores, información contextual, visión de expertos que en conjunto proporciona un marco para la evaluación y la combinación de nueva información, experiencias y conocimiento. Se refiere a la acción de la utilización de información y datos, que a la vez se relaciona con las capacidades de las personas, las competencias, las ideas, intuiciones, compromisos y motivaciones.
Hasta hace poco tiempo el conocimiento no había sido considerado recurso importante y activo de las organizaciones, no se creía que fuera realmente un elemento de diferenciación entre las empresas, corriendo constantemente el riesgo de pérdida de información y conocimiento que se fugaba por ejemplo, cuando los colaboradores cambiaban de empleo.
Se encuentra que el conocimiento de los colaboradores se ha convertido de gran importancia y como buena práctica en las empresas (pequeñas, medianas, grandes), la gestión del conocimiento ha tomado gran fuerza para los nuevos gerentes que desean ofrecer valor agregado a sus clientes siendo excelentes en la prestación, venta de productos, servicios y sobretodo de ser conscientes de las necesidades de los interesados tanto internos como externos de su negocio para intentar cumplirlas en su servicio.
There are no comments for this item.