Metodología para la implementación de redes peatonales a nivel de intralocalidad. caso de estudio localidad Engativá – Bogotá D.C. : [Recurso Electrónico] / Ana milena Lemus Arias.

Por: Lemus Arias, Ana milenaColaborador(es): Suarez Pradilla, Mónica Marcela [director.]Idioma: Español Editor: Bogotá (Colombia) : Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2022Descripción: 66 paginas. gráficosTema(s): ÁREAS PEATONALES -- LOCALIDAD DE ENGATIVÁ, BOGOTÁ | PASOS PEATONALES -- LOCALIDAD DE ENGATIVÁ, BOGOTÁ | INGENIERÍA DE TRÁNSITO -- LOCALIDAD DE ENGATIVÁ, BOGOTÁClasificación CDD: 625 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: La importancia del proceso de peatonalización en las ciudades Latinoamericanas ha crecido en los últimos tiempos, esto debido a la necesidad de hacer sostenibles los ambientes urbanos y generar intermodalidad en las diferentes etapas del viaje. Particularmente, en la ciudad de Bogotá se ha desarrollado en los últimos años un programa de redes ambientales sostenibles denominadas RAPS (Redes Ambientales Peatonales Seguras), las cuales conectan diferentes zonas o localidades de la ciudad. Sin embargo, considerando el gran tamaño de las localidades con las que cuenta Bogotá, es necesario conectarlas en su interior para disminuir los viajes innecesarios, generar centralidades y una mejor movilidad en la zona. Por ello el objetivo de este trabajo es identificar posibles corredores peatonales al interior de la Localidad de Engativá de la ciudad de Bogotá. Para esto, se utilizó una metodología mixta en la que se mezclan métodos de ingeniería de tránsito y un método de análisis multicriterio para identificar el corredor que le brinde más servicio y mejorar la movilidad a un determinado sector. Se utilizaron características urbanísticas, poblacionales, de equipamientos y conectividad. Los resultados señalaron que en la zona Suroriente de la Localidad se encuentra el corredor óptimo para ayudar a solucionar problemas de movilidad del sector.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
TRABAJOS DE GRADO TRABAJOS DE GRADO Biblioteca Jorge Álvarez Lleras
Fondo general
Digital 625 L562m (Navegar estantería) Ej.1 1 Disponible D002283
Total de reservas: 0

Tesis (Magíster en Ingeniería Civil con énfasis en Transito y Transporte)

La importancia del proceso de peatonalización en las ciudades Latinoamericanas ha crecido en los
últimos tiempos, esto debido a la necesidad de hacer sostenibles los ambientes urbanos y generar
intermodalidad en las diferentes etapas del viaje. Particularmente, en la ciudad de Bogotá se ha
desarrollado en los últimos años un programa de redes ambientales sostenibles denominadas RAPS
(Redes Ambientales Peatonales Seguras), las cuales conectan diferentes zonas o localidades de la
ciudad. Sin embargo, considerando el gran tamaño de las localidades con las que cuenta Bogotá, es
necesario conectarlas en su interior para disminuir los viajes innecesarios, generar centralidades y
una mejor movilidad en la zona. Por ello el objetivo de este trabajo es identificar posibles corredores
peatonales al interior de la Localidad de Engativá de la ciudad de Bogotá. Para esto, se utilizó una
metodología mixta en la que se mezclan métodos de ingeniería de tránsito y un método de análisis
multicriterio para identificar el corredor que le brinde más servicio y mejorar la movilidad a un
determinado sector. Se utilizaron características urbanísticas, poblacionales, de equipamientos y
conectividad. Los resultados señalaron que en la zona Suroriente de la Localidad se encuentra el
corredor óptimo para ayudar a solucionar problemas de movilidad del sector.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes