Estudio de las propiedades óseas en pacientes que sufren síndrome de cushing mediante el uso de métodos numéricos / Yerson Arley López Guerrero.

Por: López Guerrero, Yerson ArleyColaborador(es): Soudah Prieto, Eduardo [director.] | Sánchez Molina, David [co director.]Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorEditor: Bogotá : Escuela Colombiana de Ingeniería, 2022Descripción: 113 paginas. ilustracionesTema(s): INGENIERÍA BIOMÉDICA | MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS -- PROGRAMAS PARA COMPUTADOR | MATLAB (PROGRAMA PARA COMPUTADOR) | DENSIDAD MINERAL OSEA | RESONANCIA MAGNETICAClasificación CDD: 610.28 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Nota de disertación: ( Ingeniero Biomédico ) Resumen: El síndrome de Cushing es un trastorno hormonal causado por la exposición de altas concentraciones de cortisol en el cuerpo del paciente, teniendo una incidencia de origen endógeno de 2 a 4 casos por millón de habitantes/año [2]. Entre un 19 a 50% de los pacientes que lo padecen también sufren de osteoporosis [2]. Actualmente, por medio de métodos no invasivos y haciendo uso de imágenes diagnósticas, plataformas y softwares especializados se puede analizar las propiedades mecánicas de los huesos. En este proyecto el departamento de endocrinología y unidad de nutrición de enfermedades de la hipófisis del hospital de la Santa Cruz y San Pablo nos ha permitido analizar algunas de sus imágenes de fémur de tomografía computarizada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
TRABAJOS DE GRADO TRABAJOS DE GRADO Biblioteca Jorge Álvarez Lleras
Fondo general
Digital 610.28 L864e (Navegar estantería) Ej.1 1 Disponible D002455
Total de reservas: 0

( Ingeniero Biomédico )

El síndrome de Cushing es un trastorno hormonal causado por la exposición de altas
concentraciones de cortisol en el cuerpo del paciente, teniendo una incidencia de origen
endógeno de 2 a 4 casos por millón de habitantes/año [2]. Entre un 19 a 50% de los pacientes
que lo padecen también sufren de osteoporosis [2]. Actualmente, por medio de métodos no
invasivos y haciendo uso de imágenes diagnósticas, plataformas y softwares especializados
se puede analizar las propiedades mecánicas de los huesos. En este proyecto el
departamento de endocrinología y unidad de nutrición de enfermedades de la hipófisis del
hospital de la Santa Cruz y San Pablo nos ha permitido analizar algunas de sus imágenes de
fémur de tomografía computarizada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes