000 02976nmm a2200241 a 4500
008 150810e2015 ck ||||gq||d| 00| 0 spa d
082 _223
_a677.218610330986102
_bA714a
100 1 _aArismendi Márquez, Santiago
_920685
245 0 3 _ael algodón en la Nueva Granada 1750 - 1810 :
_bel principal producto agrícola del final de la era colonial /
_cSantiago Arismendi Márquez
260 _aBogotá :
_bEscuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito,
_c2015
300 _a1 CD-ROM (3 3/4 plg.) :
_bil., fotografías ;
_c12 cm.
502 _aTesis (Economista)
504 _aIncluye bibliografía
520 _a"En el siglo XVIII, en el virreinato de la Nueva Granada existieron condiciones favorables para sustentar un crecimiento económico sostenido. Contrario a la idea generalizada de que las reformas Borbónicas generaron estancamiento económico, la evidencia empírica señala lo contrario. El crecimiento de la minería en zonas como Popayán, Valle del Cauca y Antioquia era fuerte y sostenido, incluso más acelerado que la minería de plata en México, la principal despensa de numerario del imperio español (Kalmanovitz, 2006, p. 169). El crecimiento económico evidenciado en la minería también fue notorio en otras actividades tales como la agricultura y la producción textil. En su informe de 1807, sobre asuntos económicos y fiscales, Don José Ignacio de Pombo, explica la importancia del comercio del algodón de la siguiente manera: “el algodón que es principal ramo de la agricultura y navegación, se exportaba desde Santa Marta, Girón y Socorro” (De Pombo, 1965, p. 127). Una parte destacada por el aspecto del algodón fue la región central, específicamente es la subregión de Guanentá, compuesta aproximadamente por los municipios de Vélez, Socorro, San Gil y Girón, que en la actualidad pertenecen al departamento de Santander. Para el Censo de 1779, está subregión contaba con aproximadamente 102.000 personas, casi el 17% de la población del virreinato (Tovar Pinzón, 1994, p. 380 y 430). Guanentá se caracterizó por la presencia cultivo de algodón y fique, que forjaba el sustento de una gran cantidad de pobladores especialistas en la elaboración de textiles, sombreros y alpargatas, entre otros. Estas características le permitían ser la segunda zona más dinámica de la región con un crecimiento en el período comprendido entre 1763 y 1813 del 3.5 % de los diezmos per cápita, por encima de la media de la región central que era de 2,9% (Kalmanovitz, 2008, pp. 84-86)." -- Extracto del documento
650 0 _91750
_aTEXTILES
_zCOLOMBIA
_y1750-1810
650 0 _920682
_aALGODÓN
_zCOLOMBIA
_y1750-1810
651 0 _920683
_aCartagena (Colombia)
_xEconomía
_y1750-1810
651 0 _920684
_aSan Gil (Santander, Colombia)
_xEconomía
_y1750-1810
700 1 _aMartínez Covaleda, Héctor Jaime
_edir
_920686
856 _uhttp://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/247
942 _2ddc
_cTE
_mts
999 _c17756
_d17756