000 01619nmm a2200229 a 4500
008 160202e2017 ck ||||fq||d| 00| 0 spa d
041 _aspa
082 0 4 _223
_a629.83
_bC485i TS
100 1 _aVirviescas Toledo,Gustavo Alonso
_921446
245 0 0 _aImplementación de un sensor con visión artificial como retroalimentación en un sistema barra y bola que permite el aprendizaje de las leyes de control.
_h[Recurso Electrónico] /
_cGustavo Alonso Virviescas Toledo
260 _aBogotá (Colombia) :
_bEscuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito,
_c2017.
300 _a68 paginas.
_bilustraciones, gráficas.
502 _aTesis (Maestría en Ingeniería Electrónica)
504 _aIncluye Bibliografía
520 _aEn el estudio de temas y asignaturas en relación a la ingeniería electrónica y sus ramas de desarrollo profesional, es necesario llevar la teoría al campo práctico. En el ámbito de la academia, es necesario desarrollar las ciencias de estudio en el laboratorio. En la teoría del control automático, todas sus leyes se comprueban en el desarrollo de laboratorios prácticos, que en general, incluyen el moldeamiento de un sistema de primer orden u orden superior, como un motor o un horno para posteriormente calcular teóricamente controladores que permiten examinar las variables de salida, ya sea velocidad y posición o temperatura respectivamente.
650 0 _911078
_aELECTRÓNICA
650 0 _914268
_aSENSORES
700 _aEstupiñán, Enrique
_edirector.
_98590
856 _uhttp://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/552
942 _2ddc
_cTE
999 _c19991
_d19991