000 02744nmm a2200253 a 4500
008 160202e2017 ck ||||fq||d| 00| 0 spa d
082 0 4 _223
_a628.092
_bU65m Ts
100 1 _aUparela Olivera, Jorge Eduardo
_99430
245 0 0 _aMetodología para la evaluación del riesgo por flujos de lodos y avalanchas en Colombia
_h[Recurso Electrónico] /
_cJorge Eduardo Uparela Olivera
260 _aBogotá (Colombia) :
_bEscuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito,
_c2017.
300 _a211 paginas.
_bilustraciones, gráficas.
502 _aTesis (Magíster en Ingeniería Civil con énfasis en Geotecnia)
504 _aIncluye Bibliografía
520 _aEn este documento se establece una metodología para la Evaluación del Riesgo por flujos de lodos y avalanchas en Colombia mediante el estudio de algunas metodologías existentes a nivel nacional e internacional, la cual fue aplicada al caso de estudio de la cuenca de la quebrada La Chapa, un sitio históricamente susceptible a la ocurrencia de flujos de lodo. En primer lugar, se evaluó la amenaza de la cuenca de la quebrada utilizando el método de relación de frecuencias por medio de sistemas de información geográfica, considerando como factores condicionantes: la litología, la geomorfología, la cobertura vegetal y la topografía. También, se evaluó la amenaza por flujos de lodo y avalanchas al casco urbano y la zona rural del municipio de Paz de Río para diferentes periodos de retorno utilizando como herramienta el software FLO 2D, el cual permite modelar flujos hiperconcentrados como flujos de detritos y flujos de lodos. El software predice alturas de depósito y presión de impacto de los flujos, las cuales son variables utilizadas en el cálculo de la amenaza. El análisis de la vulnerabilidad se realizó teniendo en cuenta variables como el grado de exposición y la calidad de la construcción de las edificaciones. Finalmente, se calculó el riesgo tomando como variables la amenaza y la vulnerabilidad. Los resultados obtenidos coinciden que en el casco urbano del municipio de Paz de Río algunas viviendas del barrio Santa Teresa está en zona de riesgo. También, muchas viviendas del área rural se encuentran en zonas de alto riesgo, a pesar de que, en los últimos años, muchas familias han decidido trasladarse debido a los recientes eventos que han ocasionado pérdidas humanas y materiales.
650 0 _aSEDIMENTACIÓN
_994
650 0 _aLODO
_9916
650 0 _aRIESGO AMBIENTAL
_940829
650 0 _940240
_aESTADÍSTICA EDUCATIVA
650 0 _aINUNDACIONES
_919431
700 _aGarcía López, Manuel
_edirector.
_953269
856 _uhttp://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/618
942 _2ddc
_cTE
999 _c20786
_d20786