000 02782nam a2200241 a 4500
999 _c21897
_d21897
007 ta
008 170828s2010 mx a f ||||| |1|| spa spa d
020 _a9789505578306
082 _a339.2
_bW655e
100 _aWiggershaus, Rolf,
_d1944-
_941134
245 1 0 _aLa escuela de Fràncfort /
_cRolf Wiggershaus ; traducción Marcos Romano Hassán ; revisión de Miriam Madureira.
260 _aMéxico, D.F.:
_bUniversidad Autónoma Metropolitana,
_bFondo de Cultura Económica,
_c2010.
300 1 _a921 p. :
_bil. ;
_c23 cm.
490 _aSección de obras de filosofía
500 1 _aIncluye índice
520 1 _aLa denominación "Escuela de Fráncfort" remite a un programa de reflexión filosófica, investigación social y orientación política vinculado a un conjunto de pensadores excepcionales -especialmente Theodor W. Adorno, Max Horkheimer, Walter Benjamin, Herbert Marcuse, Erich Fromm y Jürgen Habermas- cuya obra se comprende en un contexto histórico caracterizado por fenómenos como la República de Weimar, el advenimiento del nacionalsocialismo, la traumática experiencia de la persecución y la emigración, el exterminio de judíos en Auschwitz y, ya en la segunda mitad del siglo XX, el movimiento estudiantil de la década de 1960 y los nuevos movimientos sociales. En ella se enlazan en forma lograda propuestas vinculadas a Marx, Nietzsche y Freud que se inscriben en una serie de debates filosóficos y políticos de largo alcance lo mismo con el positivismo que con el racionalismo crítico, la teoría de sistemas, la filosofía analítica o el postestructuralismo, dando lugar a disputas y problemas que han marcado profundamente el desarrollo de la filosofía y las ciencias sociales desde los años treinta del siglo pasado. Esta monumental obra de Rolf Wiggershaus que ahora presentamos al lector iberoamericano es sin duda el estudio más completo publicado hasta ahora en cualquier lengua sobre la Escuela de Fráncfort, sus orígenes y desarrollo, los debates y las luchas que la caracterizaron tanto en su interior como en el exterior, sus dificultades en el exilio americano, su retorno a Europa, su institucionalización, recepción y creciente influencia en el debate académico y político dentro y fuera de Europa en las últimas décadas, todo lo cual ha dado lugar a un legado sin el cual sería imposible pensar la crítica filosófica, social y política en el presente.
534 _pTítulo original :
_tDie Frankfurter schule, geschichte theoretische entwicklung politische bedeutung.
610 _aESCUELA DE SOCIOLOGÍA DE FRANKFURT.
_942059
650 0 _aSOCIOLOGÍA
_95453
700 _aRomano Hassán, Marcos,
_etr.
_941135
700 _aMadureira, Miriam Mesquita Sampaio de,
_d1966-,
_erev.
_942060
942 _2ddc
_cBK