000 03200nmm a2200241 a 4500
008 160202e2020 ck |||fq||d| 00| 0 spa d
082 0 4 _a658.562
_bT693l
_223
100 _aTorres García, Juliana Andrea.
_944409
245 1 3 _aLa comunicación, como una estrategia adicional para la gestión del cambio organizacional en Asecofin S.A.S:
_h[Recurso Electrónico] /
_cJuliana Andrea Torres García.
260 _aBogotá (Colombia):
_bEscuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito,
_c2020
300 _a69 paginas.
_bgráficos.
502 1 _aTesis ( Especialista en Gestión Integrada de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Calidad y Medio Ambiente )
520 _a El presente trabajo, consiste en el diseño y documentación de diferentes estrategias de comunicación alineadas a una metodología de gestión del cambio en la implementación del sistema de gestión de calidad de Asecofin SAS. Al llegar a Asecofin evidencie que no había comunicación en ni entre sus procesos, sus colaboradores no se percibían motivados, escuchados, valorados ni empoderados. Al tratarse de una organización familiar se resaltaba que todas las decisiones se centralizaban en el gerente general, aunque trabajaban en el desarrollo del Sistema de gestión de calidad muchos de sus colaboradores y contratistas no sabían de este proyecto, tenían herramientas como Moodle subutilizadas y sus comunicaciones eran deficientes ya que carecían de estrategia y objetivo. Como en cualquier organización, el cliente interno y externo de Asecofin debe conocer los beneficios de implementar un sistema de gestión de calidad con el objetivo de lograr el mejoramiento continuo. Para ello use la metodología NTP 581: “Gestión del cambio organizativo” (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2001). Y diseñé, desarrollé e implemente diferentes estrategias de comunicación para divulgar el SGC articulado con la gestión del cambio. Realicé una encuesta general en la organización previa al inicio del proyecto que evidenció la centralización de la toma de decisiones y los bloqueos que esto producía, la falta de comunicación con todos los niveles jerárquicos, la percepción de apatía por parte de Asecofin con sus colaboradores y contratistas, la falta de capacitación y empoderamiento de los colaboradores y la necesidad de transformar una comunicación impositiva por una comunicación participativa y en doble vía. Pasada la etapa de implementación y validación de los resultados, encontré un panorama mucho más cohesionado en la organización. Gracias a las estrategias de comunicación la percepción de los colaboradores, contratistas y clientes cambio favorablemente dándole a Asecofin la oportunidad de ser una organización que soporta sobre la comunicación la sostenibilidad empresarial.
650 0 _aCOMUNICACIONES
_944383
650 0 _aGESTIÒN DEL CAMBIO
_944410
650 0 _aCULTURA ORGANIZACIONAL
_928370
650 0 _aSATISFACCIÒN AL CLIENTE
_944420
650 0 _aTESIS DE GRADO
_943245
700 _aGracia Díaz, Juan Alberto
_edirector.
_918755
856 _uhttps://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1269
942 _2ddc
_cTE
999 _c22461
_d22461