000 04562nmm a2200229 a 4500
008 160202e2021 ck |||fq||d| 00| 0 spa d
082 0 4 _a610.28
_bG144v
_223
100 _aGaitán Padilla, María Fernanda .
_944409
245 1 3 _aValidación de la Plataforma Robótica CASTOR para Terapias de Trastorno del Espectro Autista (TEA) a Largo Plazo :
_h[Recurso Electrónico] /
_cMaría Fernanda Gaitán Padilla.
260 _aBogotá (Colombia) :
_bEscuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito,
_c2021
300 _a82 paginas.
_bgráficos.
502 _aTesis (Ingeniero Biomédico)
520 _aEl Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de neurodesarrollo que afecta habilidades sociales y de comunicación en niños a nivel mundial. Según la OMS es la tercera discapacidad de desarrollo más común en el mundo y según la Liga Colombiana del Autismo 1 de cada 160 niños tiene TEA. Los síntomas y terapias varían en todo su espectro, por lo cual, algunos síntomas se confunden con otras condiciones. En Colombia y en otros países en desarrollo el diagnóstico de este trastorno es tardío, limitando el inicio oportuno de terapias y tratamientos que potencian las habilidades afectadas en el TEA. Como tratamiento para TEA se realizan terapias de desarrollo en especialidades como fonoaudiología, terapia ocupacional, fisioterapia y psicología. Estas terapias se han adaptado al beneficio de los pacientes, y en los últimos años se ha implementado la robótica de asistencia social (SAR) en estos tratamientos. El robot social CASTOR (del inglés CompliAnt SofT Robotics) es un robot de bajo costo open source diseñado para soportar el contacto físico con los niños y niñas con TEA. El objetivo de este trabajo es evaluar la contribución del robot social de bajo costo CASTOR en terapias de TEA a largo plazo, mediante terapias que evalúan y desarrollan 5 habilidades sociales: atención focalizada, memoria de trabajo, seguimiento de instrucciones, imitación física y verbal, y reconocimiento de emociones. A lo largo del documento se presenta el desarrollo e implementación de un estudio a largo plazo. Un total de 14 sujetos diagnosticados con TEA vinculados a la Clínica Howard Gardner (11 niños, 3 niñas, 10.29 ± 2.91 años) participaron en el estudio. El estudio consta de 10 semanas con sesiones de 20 a 30 minutos, al finalizar se analizan las sesiones realizadas por los participantes, que son diferentes debido a las condiciones actuales de terapia en la Clínica Howard Gardner por bioseguridad. El estudio se realizó en 4 fases, el pre-test, la familiarización, la aplicación del robot CASTOR y el post-test. Se evalúan 12 variables en cada sesión, siete medidas por el terapeuta presente en la sesión, dos variables de tiempo de atención visual y tres de contacto físico. Las siete variables medidas por el terapeuta se realizan mediante formatos de evaluación de la Clínica Howard Gardner, las variables de tiempo y contacto visual se analizan de los videos de las sesiones por dos investigadores. Del estudio se encontró que de las 12 variables evaluadas siete mantienen una media de pendiente de línea de tendencia positiva, lo cual indica que son variables en aumento a través de las sesiones, estas son el seguimiento instruccional, memoria de trabajo y procedimiento, identificación de emociones, desempeño, interacciones físicas espontáneas, interacciones físicas provocadas por el robot y el tiempo de atención al terapeuta. Aún con un decremento en el tiempo de atención al robot, se mantiene un promedio de tiempo mayor que el tiempo de atención al terapeuta. En las interacciones físicas se contaron en el análisis de los videos más de 1300 interacciones físicas, esto indica la importancia del contacto físico en las terapias de TEA y la capacidad del robot CASTOR de resistir diferentes tipos de interacción. Estos resultados indican el potencial de implementación del robot CASTOR en terapias de TEA en habilidades sociales específicas, además de brindar beneficios como herramienta de apoyo a los terapeutas de terapias integrales de TEA.
650 0 _aROBÓTICA CASTOR
_xTRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
_944946
650 0 _aROBÓT SOCIAL
_944948
650 0 _aTESIS DE GRADO
_943245
700 _aCifuentes García, Carlos Andrés
_944605
_edirector.
700 _aMunera Ramírez, Marcela Cristina
_edirector.
_944356
856 _uhttps://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1982
942 _2ddc
_cTE
999 _c22878
_d22878