000 02640nmm a2200229 a 4500
008 160202e2021 ck |||fq||d| 00| 0 spa d
082 0 4 _a622.0155
_bM528e
_223
100 _aMelo Luna, Juan Carlos.
_931010
245 1 3 _aEvaluación del cambio producido en la temperatura zonal del departamento del cesar debido a la explotación extensiva de minerales a cielo abierto :
_h[Recurso Electrónico] /
_cJuan Carlos Melo Luna.
260 _aBogotá (Colombia) :
_bEscuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito,
_c2021
300 _a164 paginas.
_bgráficos.
502 _aTesis (Magíster en Ingeniería Civil con énfasis en Ingeniería Ambiental)
520 _aLa explotación de minerales a cielo abierto en Colombia ha venido creciendo desde los años ochenta generando diversos impactos ambientales y contribuyendo al cambio climático. Este trabajo tiene como fin evaluar la incidencia de la minería extensiva a cielo abierto en el comportamiento histórico de la temperatura en el departamento del Cesar por medio del estudio de datos históricos de estaciones climatológicas terrestres para el periodo comprendido entre 1981 a 2019, incluyendo como variable principal temperatura y variables secundarias como la altitud, brillo solar, latitud, humedad relativa, punto de rocío e información geográfica del departamento y su zona circundante. Mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y a través de la herramienta Model Builder de ArcGIS® versión 10.5, se creó un modelo de análisis y pronóstico hasta el año 2100 que genera diferentes salidas gráficas y comparaciones. Si bien no existe la total evidencia de que el aumento de la temperatura en el departamento del Cesar se deba principalmente a los procesos de minería relacionada con carbón, si existen algunos elementos que muestran una posible relación entre la minería y el cambio climático, ya que las zonas aledañas a los títulos mineros son las de mayor aumento en la temperatura, sin embargo no se puede afirmar de manera concluyente que este fenómeno sea principalmente por consecuencia de la minería ya que existen fenómenos que pueden también contribuir al calentamiento zonal como el crecimiento demográfico, la producción industrial y la deforestación, entre otros.
650 0 _aSISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
_944950
650 0 _aTEMPERATURA
_944965
650 0 _aMINERÍA
_931304
650 0 _aTESIS DE GRADO
_943245
700 _a Aguilar Piña , William Ricardo
_edirector.
_919171
856 _uhttps://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2014
942 _2ddc
_cTE
999 _c22910
_d22910