000 04751nmm a2200205 a 4500
008 151109e2023 sp ||||fq||d| 00| 0 spa d
082 4 0 _a624.1513
_bT693z
_223
100 1 _aTorres Martínez , Luz Nelly.
_923699
245 0 0 _a Zonificación De Amenaza Por Procesos De Remoción En Masa a Escala 1:1000 Para El Barrio Mirador De Corinto, Comuna 4 Municipio De Soacha, Cundinamarca, Bajo El Marco Del Convenio Entre La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y La Alcaldía De Soacha /
_cLuz Nelly Torres Martínez .
260 3 _aBogotá :
_bEscuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito,
_c2023.
300 _a294 paginas
_bilustraciones. ;
502 _aTesis (Magíster en Ingeniería Civil con énfasis en Geotecnia)
520 _aSegún el POT del municipio de Soacha el barrio de Mirador de Corinto actualmente está zonificado en su mayoría como una zona de amenaza Alta por procesos de remoción en masa, por tal motivo actualmente la comunidad de este sector enfrenta varias dificultades relacionadas con la falta de suministro de servicios públicos, la construcción de vías pavimentadas, entre muchos otros. El barrio Mirador de Corinto es un asentamiento informal que inició en la década de los 80´ según información suministrada por la Alcaldía de Soacha y desde ese año no ha parado su crecimiento se localiza en la Comuna 4 del Municipio de Soacha, dicha zona tuvo un uso precedente de extracción minera, por lo que se observan sectores con canteras abandonadas dejando escarpes con pendientes superiores a 45°. Por tal motivo la Alcaldía Municipal de Soacha y la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, ECI, a través del programa de maestría de Ingeniería Civil, elaboró un convenio de colaboración cuyo objetivo es refinar y reclasificar la zonificación de amenaza del barrio por medio de un estudio técnico siguiendo la Guía Metodológica para Estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo por Movimientos en Masa-Escala Detallada (Servicio Geológico Colombiano , 2015), por lo cual este trabajo se realizó con el fin de refinar y reclasificar la zonificación de amenaza mediante la generación de un mapa escala 1:1000. Para ello inicialmente se realizó una recopilación de información de estudios existentes y de antecedentes con los cuales se determinó la geología, geomorfología, hidrogeología y las características sismológicas basándose en la información recopilada y en lo obtenido en la campaña exploratoria que se realizó en el barrio, dicha exploración también estuvo acompañada de la recuperación de muestras para ensayos de laboratorio que permitieron caracterizar geotécnicamente los materiales presentes. Adicionalmente, se realizó una zonificación de susceptibilidad por procesos de remoción en masa basándose en la metodología para la zonificación de Amenaza por remoción en masa escala 1:25.000 (Servicio Geológico Colombiano , 2017). Esta zonificación permitió identificar las zonas susceptibles ante eventos de remoción tipo deslizamiento y caída de bloques de roca. Identificadas las zonas susceptibles, se definió un modelo geológico geotécnico que permita determinar la estabilidad de la zona, para ello se definieron secciones de análisis que abarcaran toda la zona de estudio y a cada uno de ellos se les analizó la estabilidad en todos los escenarios posibles en los que se presenten mecanismos o modos de falla o modos de falla de falla, tal como lo indica la guía metodológica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa a escala 1:2000 (Servicio Geológico Colombiano , 2015). La principal conclusión del trabajo es que con los resultados obtenidos en los análisis de estabilidad se reclasificó la amenaza en el Barrio Mirador de Corinto, obteniendo una mayor zona de amenaza Baja y Media y se disminuyó el área de Amenaza Alta, así mismo se pudo constatar que gran parte de la amenaza Alta en condición actual en el barrio se concentra en las zonas en que además de altas pendientes, se tiene un manejo deficiente de las aguas, siendo este el principal detonante. Por lo cual se efectuaron análisis de estabilidad incluyendo obras de mitigación enfocadas al manejo de aguas con el fin de verificar la efectividad de colocar filtros y sistemas de drenaje a futuro, con lo que se constató que dichas medidas reducen aún más la Amenaza en el Barrio.
650 0 _aGEOTECNIA
_ySOACHA, CUNDINAMARCA
_92765
650 0 _aINGENIERÍA CIVIL
_ySOACHA, CUNDINAMARCA
_966446
700 _aRodríguez Pineda, Carlos Eduardo
_edirector.
_939809
856 _uhttp://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2383
942 _2ddc
_cTE
999 _c23441
_d23441