Elaboración de una guía de buenas prácticas gerenciales para proyectos de reactivación de obras civiles inconclusas de instituciones educativas en Colombia / María Alejandra Camacho Pinzón.
Tipo de material:



Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Jorge Álvarez Lleras Fondo general | Digital | 658.404 C172e (Navegar estantería) | Ej.1 | 1 | Disponible | D002332 |
( Magíster en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos)
Las obras civiles inconclusas en Colombia ascienden a 1.400, de las cuales, 534 corresponden
al sector de la educación. Motivo por el cual, se desarrolló el trabajo de grado para la elaboración
de una guía de buenas prácticas en gerencia de proyectos para la reactivación de obras civiles
inconclusas del sector de la educación en Colombia. Para lo mencionado, se tomó como base el
Registro de Obras Civiles Inconclusas de la Contraloría General de la República y se extrajeron
las obras correspondientes a instituciones educativas, generando una base de datos de 19 obras
inconclusas que se mencionan en el Capítulo 6, siendo estas, las que se estudian en la
investigación del presente documento.
Teniendo en cuenta que el objetivo del presente trabajo de grado es la elaboración de una guía
de buenas prácticas, se realizó una revisión de diferentes estándares nacionales e
internacionales de buenas prácticas en gerencia de proyectos, con lo cual, se documentó un
marco teórico que se encuentra en el capítulo 5 del presente documento.
Posteriormente, se analizaron las causas por las que estas instituciones educativas habían sido
declaradas obras inconclusas. Lo anterior, mediante la información consignada en el Registro de
Obras Civiles Inconclusas de la Contraloría General de la República, información solicitada a las
diferentes alcaldías de los municipios en los que se encuentran dichas obras, y especialmente,
mediante información suministrada por el Ministerio de Educación Nacional. Dichas causas
fueron analizadas y clasificadas en 14 categorías que se mencionan en el Capítulo 7 del presente
documento.
Una vez se tenían establecidas las causas por las que las obras estudiadas habían sido
declaradas inconclusas, y se conocían las buenas prácticas existentes en gerencia de proyectos,
se procedió con la selección de las buenas prácticas que ayudarían a mitigar esas causas para
lograr la reactivación de dichas obras. Con lo anterior, se realizó una estructuración de la guía
de buenas prácticas que se muestra en el Capítulo 8 el presente documento.
Teniendo en cuenta la estructuración mencionada, se elaboró la “Guía de buenas prácticas en
gerencia de proyectos para la reactivación de obras civiles inconclusas del sector de la educación
en Colombia”, la cual se encuentra anexa al presente documento.
Finalmente, se realizó una verificación de la guía por parte de 5 expertos mediante la escala de
Likert, cuyos resultados se encuentran en el Capítulo 9 del presente documento.
No hay comentarios en este titulo.